Localizador de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático desarrollados en Andalucía.
Colabora con REDAC y haznos llegar tus proyectos y experiencias a través de nuestro formulario de contacto.
- ¡ENVÍANOS TU PROYECTO!
cargando mapa - por favor, espere...
EMASAGRA: CALCULA LA HUELLA DE CARBONO EN SUS INSTALACIONES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO WEB: https://www.emasagra.es/modelo-economia-circular DESCRIPCIÓN: EMASAGRA realiza las actividades de potabilización, abastecimiento, saneamiento y depuración de las aguas de Granada. En este sentido, todas las emisiones que conforman la Huella de Carbono de EMASAGRA y que se reportan proceden de dichas actividades, además de incluir las emisiones de las actividades que, de forma indirecta, generan emisiones de gases de efecto invernadero. De este modo, se realiza un análisis exhaustivo de los flujos de materia y energía llevados a cabo en aquellas instalaciones donde opera la entidad, es decir: en la Sede Social (C/ Molinos, Granada), en la EDAR Oeste (Carretera de Málaga, km 4, Granada), en la EDAR Sur (Camino de Purchil s/n Granada) y en la ETAP (Carretera de los filtros s/n, Granada). Calle Molinos 58 Andalucía, España | |
MAIRENA DEL ALCOR RELISIENTE WEB: www.mairenadelalcor.org/es/urbanismo-y-medioambiente/plan-de-adaptacion-al-cambio-climatico/ DESCRIPCIÓN: El Ayuntamiento de Mairena del Alcor con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se está adaptando al cambio climático a través del diseño y elaboración de su Plan de Adaptación al Cambio Climático con los siguientes objetivos: • Conocer los efectos del cambio climático que afectan al municipio de Mairena del Alcor. • Identificar los impactos adversos ante el cambio climático. • Identificar y aprovechar efectos positivos y oportunidades derivados del cambio climático. • Establecer prioridades y concertar esfuerzos en medidas y acciones de adaptación. • Optimizar la asignación de los recursos disponibles frente al cambio climático y la adaptación. Plaza de Antonio Mairena 1 Andalucía, España | |
ASOCIACIÓN PRODUNAS MARBELLA: BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE COSTAS WEB: https://produnas.org/redac DESCRIPCIÓN: – Limpiezas y recogidas de basuras: Programamos jornadas de limpieza y recogida de basuras en las dunas, ayudando así a la hermosa biodiversidad para que pueda desarrollarse sin asfixiarse por las basuras depositadas. – Erradicaciones de especies exóticas invasoras: Durante el año 2018 hemos erradicado 16.675 kg de vegetación de especies exóticas invasoras, gracias a la colaboración de 2.000 personas (Alumnos y participación ciudadana). – Reforestaciones en dunas: Estamos reforestando las dunas con 140 jóvenes Pinos piñoneros y con otros arbustos autóctonos – con estas actuaciones creamos un pulmón verde en los valiosos ecosistemas dunares. Monumento Natural de las Dunas de Artola | |
Llopis Servicios Ambientales lucha contra la basura en la naturaleza organizando una recogida de basura voluntaria en el Parque del Ranilla de Sevilla dentro del Programa “Libera 1 metro por la naturaleza” promovido por Ecoembes y SeoLibera Web: https://www.llopisserviciosambientales.es/grupo-llopis-servicios-ambientales-lucha-contra-la-basura-en-la-naturaleza-organizando-una-recogida-de-basura-voluntaria-en-el-parque-del-ranilla-de-sevilla-dentro-del-programa-libera-1-metro/ Descripción: El pasado mes de junio miles de voluntarios decidieron aparcar planes de ocio como ir a tomar el sol en la playa para demostrar que comprometerse con el medio ambiente es mucho más importante y necesario. Así más de 10.700 voluntarios en 410 puntos por toda España se proponían liberan los espacios naturales de ‘basuraleza’ en distintas recogidas. Calle Taiwan Andalucía, España | |
FORO AGRÍCOLA: JORNADA AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO WEB: https://fundacioncajasol.com/events/foro-agricola-jornada-agricultura-y-cambio-climatico/ DESCRIPCIÓN: El FORO AGRÍCOLA del Instituto de Estudios Cajasol ha decidió abrir el año 2018 con la celebración de una Jornada dedicada a la estrecha relación que existe entre la actividad agraria y el Cambio Climático. En esta Jornada se conocieron los criterios al respecto de la Comisión Europea, del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para, posteriormente, abrir un espacio de debate y confrontación de ideas en torno a dos mesas plurales en las que participaron expertos en la materia y representantes de la administración pública, asociaciones agrarias y empresariales y otras asociaciones no gubernamentales, y en las que se expusieron los riesgos asociados al Cambio Climático y se valoraron las posibles respuestas o soluciones. Plaza de San Francisco 1 Andalucía, España | |
CAMINOS ESCOLARES - Green Globe SyPA S.L. WEB: http://caminoescolarenruta.com/ DESCRIPCIÓN: El proyecto de Caminos Escolares trata de fomentar el desplazamiento sostenible y autónomo. Trabajamos con los Centros Educativos para recuperar los espacios perdidos para peatones y ciclistas fundamentalmente, fomentar la autonomía del alumnado para poder ir a clase compartiendo camino y disfrutando del entorno, y restablecer la seguridad de los desplazamientos no motorizados en los viales de acceso a Centros Educativos. Se trata de un proyecto transversal que trabaja temáticas tan importantes para la comunidad escolar como la salud, el sedentarismo, el cambio climático o la energía inteligente. Rincón de la Victoria Andalucía, España | |
Solar Project y la Universidad de Cádiz coordinan el seminario 'El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión sostenible' WEB: https://solarprojects.co/eventos/ DESCRIPCIÓN: Solar Projects Consultoría y Formación en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible coordina junto con la Universidad de Cádiz el seminario titulado: "El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión sostenible" y que se celebrará del 4 al 6 de julio en Cádiz. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta que sirve para comprender cuán sostenible es un producto/servicio a partir de la evaluación de sus posibles impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida, desde la adquisición de la materia prima pasando por la producción, utilización, tratamiento final, reciclado, hasta su disposición final. Gracias al conocimiento de esta herramienta de gestión sostenible; diseñadores, investigadores, fabricantes, comercializadores y consumidores de productos/servicios podrán tomar mejores decisiones sobre la elección de materiales y procesos con menos impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas. El objetivo de este curso es que los asistentes conozcan qué es un ACV, así como su aplicación y utilidad en diferentes ámbitos, para contribuir a la sostenibilidad. Paseo Carlos III Andalucía, España | |
BioAzul lucha por el medio ambiente con su proyecto RichWater Web del proyecto: https://richwater.eu/ Breve descripción: RichWater es una tecnología innovadora compuesta por un sistema de reutilización y tratamiento de aguas residuales convirtiéndose así en una solución eficiente para los problemas de escasez en la agricultura. Este método permite ahorrar agua dulce y fertilizantes en la agricultura a través del tratamiento de aguas residuales para su posterior reutilización en el riego, a la vez que se mantienen todos los nutrientes valiosos del efluente. Objetivos: Los principales objetivos de RichWater son la recuperación y el reciclaje de los nutrientes procedentes de las aguas residuales, disminución del impacto medioambiental, reducción del consumo de agua dulce y de fertilizantes, así como del coste energético y, por último, apoyo a las PYMES para que fomenten la economía circular, el crecimiento económico y el empleo verde. Axarquía (Málaga) | |
Proyecto Cero Plásticos. ETS Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. DESCRIPCIÓN: Cero Plásticos nace en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, con el propósito de reducir el consumo de plásticos de un solo uso en el ambiente universitario. OBJETIVOS: Reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria de los problemas que suponen los plásticos en la actualidad. Búsqueda de alternativas ecológicamente sostenibles libre de plásticos. RUTA DE ACCIONES: Recopilación de información de hábitos de consumo de comunidad universitaria y comunidad en general a través de encuestas. Reparación y cambio de fuentes de la ETSICCP. Jornada de recogida y concienciación en el Embalse de Cubillas. Summer Course: 'enviEU 2019. Gestión de Residuos'. Motivación de hábitos ecológicamente sostenibles mediante la fomentación del uso de botellas y bolsas reutilizables. Servicio de préstamo de copas y botellas para eventos oficiales en la ETSICCP Calle Doctor Severo Ochoa Andalucía, España | |
Cetaqua Andalucía: Recarga de un acuífero costero con recursos hídricos excedentarios DESCRIPCIÓN: En este estudio Cetaqua Andalucía analiza la viabilidad técnica de mejorar la calidad y cantidad de agua del acuífero profundo costero de Aloha (Marbella) mediante el aporte de recursos excedentarios procedentes de otro acuífero cercano, cuyas aguas subterráneas circulan rápidamente hacia el mar, impidiendo su aprovechamiento durante los meses de mayor demanda. Esta estrategia de gestión permite hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos subterráneos en la Costa del Sol y contribuye a mantener la buena calidad del agua del acuífero al evitar fenómenos de intrusión marina. Los resultados del estudio demuestran la viabilidad técnica, económica y medioambiental del proyecto, y confirman el alto potencial de la recarga gestionada de acuíferos como herramienta para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos subterráneos en zonas con elevada demanda como la Costa del Sol. Marbella Andalucía, España | |
Hidralia Marbella: Movilidad Sostenible DESCRIPCIÓN: Hidralia, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado en Marbella, trabaja en la línea de transformar, en un plazo razonable, la flota de vehículos convencional por otros eléctricos. Dentro del convencimiento de la necesidad de reducir las emisiones a la atmósfera, la empresa ya dispone de 7 vehículos eléctricos para los trabajos de operaciones de mantenimiento en las redes e instalaciones de agua del servicio, cuya recarga se realiza a través de una electrolinera y 4 coches híbridos. Marbella Andalucía, España | |
La Farmacia Margarita Serrano se une a la iniciativa 'ecoFARMACIA' de SIGRE DESCRIPCIÓN: El proyecto "EcoFarmacia" nace del esfuerzo de SIGRE por impulsar iniciativas medioambientales que, de forma transversal, estén presentes en las diversas actividades que realizan los agentes del sector farmacéutico y da respuesta al compromiso e interés del farmacéutico por poner en práctica, desde la farmacia, medidas de carácter ambiental. Sus contenidos han contado con el asesoramiento del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. La Farmacia Margarita Serrano se une a la causa trabajando en varios ámbitos de actuación como la recogida de los envases vacíos o con restos de medicamentos, el asesoramiento al ciudadano en materia medioambiental para lograr un correcto reciclado de estos residuos, la implantación de medidas de uso eficiente de la energía, el ahorro de agua, la optimización de los recursos y el uso responsable de bienes y servicios. Calle Ingeniero de la Cierva Andalucía, España | |
El Proyecto Esperanza logra en Granada fondos para mejorar los recursos hídricos de Tanzania WEB: Proyecto Esperanza DESCRIPCIÓN: Proyecto Esperanza logra recaudar, el importe total para alcanzar la financiación correspondiente a la construcción de un lavadero compuesto por 8 módulos y de un sistema de depuración para, por un lado, mejorar las condiciones sanitarias con las que se atiende a más de 4000 personas en el centro de salud de la población de Zirai y, por otro lado, eliminar el punto de contaminación al río, del centro de salud, con la construcción de un sistema de tratamiento de agua, todo esto enmarcado dentro del proyecto de ‘Mejora de la calidad de los recursos hídricos en la cuenca alta del río Zigi’, en Tanzania. La recaudación se consigue mediante la realización de una paella solidaria en el Colegio La Presentación, con una veintena de voluntarios y con patrocinadores como la Cátedra Hidralia+UGR, Aguasvira, Emasagra y Hoteles Porcel, y colaboradores como Fundación Covirán, Multiocio, Puerta Bernina, Puleva, Copicloud, B theTravel Brand Serrallo Plaza y el Foro de Padres de los Redentoristas, la paella solidaria programada consiguió dar sus frutos gracias a la unión entre sociedad, empresas y ONG. Plaza de Gran Capitán Andalucía, España | |
Aguas de Torremolinos: Autosuficiencia en la gestión del ciclo integral del Agua. Web: https://aguasdetorremolinos.es/presentacion Descripción: Dentro de su compromiso en la lucha contra el cambio climático, Aguas de Torremolinos ha instalado un “huerto solar” en la techumbre del edificio donde se encuentras situadas sus oficinas de atención al público, con la finalidad de autoabastecer a dichas instalaciones. Estas placas solares fotovoltáicas tienen una producción anual estimada de más de 18 MWh. De junio a diciembre de 2018 se generaron 11,2 MWh, de los que aproximadamente la mitad se consumieron en la instalación y la otra mitad se cedieron a la red de distribución eléctrica. Calle Periodista Federico Alba 7 Andalucía, España | |
Hidralia: Aquología, la importancia del agua para los niños Web: https://www.hidralia-sa.es/programas-educativos Descripción: Hidralia: Uno de sus principales compromisos dentro de la lucha contra el cambio climático es sensibilizar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre el buen uso del agua, así como su papel fundamental en nuestras vidas. Para ello, entre otras actividades, organiza anualmente un ambicioso programa educativo, “Aqualogía”, para enseñar a los niños la importancia del agua, buenas prácticas ambientales, y también concienciarlos sobre el problema que suponen las toallitas desechables en las alcantarillas y depuradoras. Cada año más de 4.000 niños participan en estas actividades. Roquetas de Mar Andalusia, España | |
Aguas de Benahavís: “El extraño caso de las toallitas” - Campaña de concienciación sobre el buen uso de las toallitas húmedas Web: Https://www.aguasdebenahavis.es/noticias Descripción: Uno de los posible efectos del cambio climático es el aumento tanto en frecuencia como en intensidad de los episodios de lluvias tipo “gota fría”, una de las consecuencias para el medio ambiente que tienen esto fenómenos es que las toallitas arrojadas por el wc, acaben saliendo por las alcantarillas al desbordarse éstas, o bien, que lleguen a los cauces de los ríos y de ahí al mar, con el consiguiente daño para el medio ambiente ya que no son biodegradables. Para ayudar a mitigar este problema, Aguas de Benahavís ha lanzado una campaña de concienciación, en colaboración con el Ayuntamiento de Benahavís, sobre este grave problema, ya que si las toallitas llegan al medio suponen un problemas, pero si se quedan dentro de la alcantarilla o llegan a las depuradoras también lo son: producen atascos (llamados “fatbergs” en similitud a los icebers) en las conducciones y mal funcionamiento de los equipos electromecánicos. Recuerda: tira las toallitas a la papelera, no al wc. Benahavís Andalucía, España | |
HAMMAM AL ÁNDALUS: CALCULA LA HUELLA DE CARBONO EN SUS INSTALACIONES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO WEB: www.granada.hammamalandalus.com DESCRIPCIÓN: HAMMAM AL ÁNDALUS es un grupo empresarial formado por los Baños Árabes de Granada, Córdoba, Madrid y Málaga que destaca por sus diferentes baños a lo largo de todo un recorrido. Para el análisis del Cálculo de Huella de Carbono se cuantifican todas las emisiones de CO2 procedentes de las actividades llevadas a cabo durante los distintos procesos que se producen en los Baños Árabes de Granada: C/ Santa Ana, 16. Actualmente se encuentran en fase de cálculo para el resto de centros que poseen en España. Calle Santa Ana 16 Andalucía, España | |
Grupo de investigadores de la ETS de Ingeniería de Caminos desarrollan una nueva Guía de Edificación adaptada al cambio climático Web: https://predic2100.ugr.es/ Descripción: El proyecto de investigación "Edificación VS Efecto Isla de Calor: Adaptación al H2100" cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Universidad de Granada, tiene como objetivo la elaboración de una Guía de Edificación que mitigue los efectos del cambio climático y se adapte a los futuros escenarios del H2100. El proyecto ha estudiado, modelado y propuesto una nueva clasificación de zonas climáticas de España, además de evaluar los efectos del cambio climático y el efecto isla de calor sobre las clasificaciones actuales y sus consecuencias en el diseño de la edificación. Todo ello se ha hecho teniendo en cuenta los principales escenarios del cambio climático en el H2100, del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y del efecto isla de calor en ciudades de España. Calle Doctor Severo Ochoa Andalucía, España | |
Aguas de Torremolinos: Movilidad sostenible, movilidad amigable con el planeta. Web: https://aguasdetorremolinos.es/presentacion Descripción: Dentro de su compromiso en la lucha contra el cambio climático, Aguas de Torremolinos, tiene el compromiso de reducir sus emisiones a la atmósfera, dentro del mismo lleva tiempo sustituyendo su flota de vehículos por otros más amigables con el planeta, como los vehículos eléctricos o los híbridos. Además, para reducir el uso del coche en los desplazamientos al trabajo hay instalados aparcamientos para bicicletas en nuestras instalaciones para promover el uso de las mismas. Por ejemplo, Aguas de Torremolinos para realizar los trabajos de lectura de contadores de agua dispone de vehículos eléctricos. Para recargar las unidades adquiridas, tiene instalados adaptadores eléctricos en su oficina central de Calle Periodista Federico Alba y en su almacén de Final de Recinto Ferial. En la actualidad dispone de 8 vehículos eléctricos y 4 híbridos Calle Periodista Federico Alba 7 Andalucía, España | |
OMAWA HUELLA ECOLÓGICA: CALCULA LA HUELLA DE CARBONO EN SUS INSTALACIONES PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO WEB: www.omawa.es DESCRIPCIÓN: OMAWA HUELLA ECOLÓGICA es una firma consultora nacida con el fin de ofrecer un servicio distinto y de alto valor añadido en el que se aborda la sostenibilidad en cualquier organización, integrándola de una forma efectiva y rentable desde las perspectivas social, económica y ambiental, mediante Estrategias de Sostenibilidad. OMAWA, concienciada con la gran problemática medioambiental, calcula la Huella de Carbono de su organización mediante la cuantificación de las emisiones de CO2 procedentes de su empresa, localizada en el Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía, situado en Calle Angustias, nº 99 (módulo 3). Calle Angustias 99 Andalucía, España | |
Hidralia: voluntariado corporativo – limpieza de entornos naturales Web: https://www.hidralia-sa.es/noticias Descripción: Hidralia está convencida de que dentro de la lucha contra el cambio climático, la protección de la naturaleza es un vector esencial, por ello, dentro de su plan de voluntariado, una de las acciones estrella es la limpieza de espacios naturales. En 2019 se ha colaborado en varias campañas, como la limpieza de playas en Rincón de la Victoria, o la recogida de plásticos y otros residuos en la Bahía de Cádiz. San Fernando Andalucía, España | |
CARMONA SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO WEB: http://www.carmona.org/plan_cambio_climatico.php DESCRIPCIÓN: El Ayuntamiento de Carmona concluye su Plan de Adaptación al Cambio Climático. A lo largo de los últimos meses, el Ayuntamiento de Carmona ha trabajado en la confección del Plan de Adaptación del Cambio Climático, con el objetivo de afrontar el mayor desafío económico, social y ambiental con el que la sociedad de hoy en día debe lidiar, al ser una problemática a escala mundial. Para la elaboración del proyecto se ha contado con el soporte de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica. El plan trata de lograr que el municipio de Carmona tenga una mayor capacidad de adaptarse y aumente su resiliencia contra los efectos del cambio climático, además de alcanzar los objetivos específicos siguientes: OE1. Conocer los efectos del cambio climático que afectan al municipio de Carmona. OE2. Identificar los impactos adversos ante el cambio climático. OE3. Identificar y aprovechar efectos positivos y oportunidades derivados del cambio climático. OE4. Establecer prioridades y concertar esfuerzos en medidas y acciones de adaptación. OE5. Optimizar la asignación de los recursos disponibles frente al cambio climático y la adaptación. Carmona Andalucía, España | |
SEMAR GRANADA ALL SPORT POR EL DEPORTE SOLIDARIO WEB: https://www.facebook.com/SemarEliteGranada/ DESCRIPCIÓN: Semar Granada All Sport, como aportación en la lucha contra el cambio climático, fomenta la movilidad sostenible mediante el uso de la bicicleta y los desplazamientos sin vehículos motorizados. En su colaboración con ONGDs u organizaciones benéficas, colabora con Cruz Roja en actividades deportivas sostenibles, mediante el patrocinio de carreras al aire libre y torneos de tenis y padel. Calle de San Antón Andalucía, España | |
Bosques Sostenibles recupera espacios forestales degradados Bosques Sostenibles se compromete a difundir a través de sus proyectos y jornadas, la importancia de la lucha contra el cambio climático, sensibilizando a las empresas en la reducción y compensación de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, incorpora en su discurso materiales con contenido específico en la materia, formando a personal y colaboradores. Están especializados en iniciativas de RSC. Ayudan a las empresas a poner en valor su compromiso con la sostenibilidad mediambiental a través de la recuperación de de espacios naturales degradados. Desarrollan proyectos a medida para empresas de cualquier tamaño y sector que quieren compensar voluntariamente sus emisiones de C02, tanto en España como en Portugal. Web: https://www.bosquessostenibles.com/ Huelva Andalucía, España | |
Contazara se compromete ambientalmente en el ecodiseño de contadores DISEÑO ECOLÓGICO ( O ECODISEÑO): Integración de los aspectos ambientales en el diseño del equipos de medida y gestión (agua y energía térmica) con el fin de mejorar su comportamiento ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Mediante la siguiente estrategia:
Granada Andalucía, España | |
ASAD imparte su acción FORMARTE mediante cursos de sostenibilidad medioambiental La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo imparte cursos para todos los públicos con el objetivo de compartir recursos relacionados con las sostenibilidad ambiental, así como información sobre los distintos movimientos por la justicia ambiental, con especial énfasis en el eco-feminismo, el decrecimiento y el buen vivir. Además, se brindarán herramientas prácticas para trabajar en el aula estas cuestiones a través de recursos audiovisuales y campañas de comunicación ambiental. Web: https://asad.es/ Granada Andalucía, España | |
IBSTT lucha contra el cambio climático mediante la Tecnología SIN Zanja Las tecnologías ambientalmente sostenibles (Environmentally Sound Technologies, EST) abarcan tecnologías que presentan el potencial de ofrecer un rendimiento medioambientalmente mejorado en comparación con otras tecnologías. En términos generales, estas tecnologías protegen el medioambiente, son menos contaminantes, utilizan los recursos de un modo sostenible, reciclan más sus desechos y productos, y tratan los desechos residuales de un modo más aceptable en términos medioambientales que aquellas otras tecnologías a las que sustituyen. La Asociación Ibérica de Tecnología SIN zanja IBSTT utiliza la tecnología sostenible con las siguientes ventajas:
Granada Andalucía, España | |
Turismo responsable en Granada. ANDALUCÍA 360 TRAVEL Andalucía 360 es una agencia de viajes de Granada que apuesta por el turismo responsable. Por ello, han tomado una serie de medidas en el seno de su actividad que se recogen en el apartado de turismo responsable de su web. Algunas de las medidas más importantes definidas por Andalucía 360 Travel son las siguientes:
Granada Andalucía, España | |
Agrosingularity y su labor con los ingredientes sostenibles Con sede en Murcia, Agrosingularity es el primer fabricante local de ingredientes que aprovecha frutas y vegetales frescos no valorizados, que de otra manera acabarían como pérdida, para su conversión en ingredientes en polvo totalmente funcionales para la industria alimentaria. Gracias a su apuesta con la economía circular y la producción alimentaria con ingredientes totalmente naturales, Agrosingularity afianza su compromiso con la sostenibilidad y apuesta por un futuro de consumo local, responsable y ecológico. Apostando por la innovación constante, Agrosingularity cuenta entre su catálogo con productos naturales sometidos a técnicas texturizantes, colorantes y antioxidantes ecológicas que dan una segunda oportunidad a verduras y frutas no valorizadas, contribuyendo al 100 % del aprovechamiento de la producción del sector primario. Murcia Región de Murcia, España | |
Aguasvira promueve el buen uso del agua entre los jóvenes Aguasvira ha desarrollado el programa "Aqualogía" para promover, entre los más pequeños, el uso racional del agua. El programa, que cuenta con instrumentos digitales y dinámicas de grupo, presenta al agua, elemento natural que lo protagoniza, desde una perspectiva ajustada al mundo actual y futuro: inteligente, saludable y sostenible. Así, con la ayuda de un educador, y cinco personajes imaginarios, se montan talleres sobre el ciclo integral del agua con la intención de fomentar entre los alumnos una actitud positiva ante el medio ambiente. Aguasvira propone a los colegios de su entorno, el área metropolitana de Granada, este programa educativo, que pretende instruir a los alumnos de Primaria sobre buen uso del agua y la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales. Los alumnos reallizan actividades prácticas donde, en función del nivel educativo, son parte activa en el desarrollo de un cuento, construyen el ciclo del agua a partir de sus conocimientos previos, juegan a descubrir el consumo de agua en un centro educativo y la red de transporte de aguas, simulan la gestión del agua de una ciudad, reflexionan sobre cómo ahorrar agua y cómo evitar que se ensucie, experimentan técnicas de laboratorio para analizar y limpiar el agua, etc… Todo ello para llegar a asumir los conocimientos teóricos que plantea el programa: potabilización, consumo, depuración, reutilización y retorno al medio. Fuente: Granadadigital Atarfe Andalucía, España | |
ALmaNatura y la iniciativa 'Hola Pueblo' AlmaNatura es una empresa social fundada en 1997 en Arroyomolinos de León (Huelva) cuyo propósito es el de fijar población al entorno rural impulsando oportunidades y empoderando a las personas que habitan estos espacios. Sus servicios están dirigidos especialmente a la ciudadanía rural, personas vulnerables que habitan espacios rurales de España con necesidades de empleo, alfabetización digital y desarrollo personal. Entre otros muchos, queremos destacar la iniciativa "Hola Pueblo", una plataforma que busca conectar a personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en una zona rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes. Es un proyecto piloto liderado por AlmaNatura, promovido por Red Eléctrica de España, que cuenta con la colaboración de las Diputaciones Provinciales de Burgos, Palencia, Soria, Teruel, Guadalajara, Huesca y Cuenca y la participación de cincuenta y dos Ayuntamientos que sufren problemas poblacionales. Para más información: Hola Pueblo Arroyomolinos de León Andalucía, España | |
Arte contra el hambre Arte contra el hambre es una asociación solidaria con sede en Torremolinos (Málaga) destinada a la ayuda de familias sin recursos a través de donaciones de alimentos, ropas, juguetes... Su principal foco de actuación es la intermediación entre aquellos que donan víveres y otros enseres a las familias que más lo necesitan. Durante la cuarentena provocada por la actual situación derivada del COVID-19, su labor ha sido fundamental en el municipio malagueño. A través de los voluntarios de la asociación, la recogida de alimentos tanto en comercios como por medio de vecinos y municipalidad ha sido encomiable, Gracias a estas donaciones, Arte contra el hambre ha podido ayudar a los más desfavorecidos, afectados por esta situación sin precedentes. Cabe destacar su ayuda a los más pequeños de la familia, gracias al grupo "Potito solidario", pudiendo repartir alimentos básicos para infantes entre quieres los solicitaban. La erradicación del hambre es un aspecto fundamental de la lucha contra el Cambio Climático, que tanto está afectando a los habitantes del planeta, motivada sobre todo por la situación actual; Arte contra el hambre ha hecho gala de su nombre y ha aportado un enorme granito de arena para paliarla y hacer del mundo un lugar un poco mejor. Torremolinos Andalucía, España | |
Asprogrades y el proyecto 'Playas Limpias' Los chicos y chicas de Asprogrades (Asociación a Favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Granada), junto a los compañeros y compañeras de Aprosmo (Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Motril, la Costa Granadina y Alpujarras) han querido dar una lección a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. 20 voluntarios y voluntarias de ambas asociaciones se han dedicado a recoger los residuos y desechos que los usuarios de las playas de Motril han dejado a su paso, para después depositarlos en el punto limpio situado en el Paseo Rey Balduino. Con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales y el servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Motril, la Mancomunidad y la empresa Aguas y Servicios, ha creado una red de voluntariado con personas con discapacidad intelectual cuya misión, aparte de la limpieza que cada día realizan, es sensibilizar sobre el desarrollo sostenible de nuestras costas. Con lemas como "que no te de vergüenza recoger la basura, que te de vergüenza dejarla", "las colillas no se esfuman" o "esperamos que mañana te encuentres esta mesa sin residuos", estos voluntarios han querido concienciar al resto de la ciudadanía de la importancia de preservar limpias las playas, que son de todos. A través de esta experiencia, Asprogrades y Aspromo han querido echar una mano en la limpieza de un bien tan común como preciado, nuestras playas. Motril Andalucía, España | |
BIOAZUL y el proyecto Suwanu Europe Web del proyecto: https://suwanu-europe.eu/ Breve descripción: Se trata de un proyecto europeo que se centra en la reutilización de aguas regeneradas en la agricultura. Su principal objetivo es promover el intercambio de conocimientos, experiencias y habilidades entre profesionales y actores relevantes del uso de aguas regeneradas en la agricultura, de modo que las soluciones tecnológicas y organizativas se difundan de forma amplia en toda Europa. Para ello se crearán Grupos de Trabajo Regionales entre los miembros del consorcio y los actores más relevantes de 8 regiones europeas: Andalucía (España), Braunschweig (Alemania), Salónica (Grecia), Plovdiv (Bulgaria), Alentejo (Portugal), Po River Basin (Italia), Amberes y Limburgo (Bélgica) y Occitania (Francia). Objetivos:
Málaga Andalucía, España | |
BIOAZUL y el proyecto Connecting Nature Web del proyecto: https://connectingnature.eu/ Breve descripción: CONNECTING NATURE es un proyecto que busca posicionar a Europa como líder mundial en la innovación e implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Las soluciones basadas en la naturaleza (NBS, del inglés nature-based solutions) son soluciones apoyadas e inspiradas en la naturaleza que aportan, de manera simultánea, beneficios medioambientales, sociales y económicos y ayudan a construir resiliencia. Para ello se han seleccionado tres ciudades como ejemplo a seguir debido a su enfoque transversal. Es el caso de Genk (Bélgica), Glasgow (Reino Unido) y Poznan (Polonia). Además de estas tres se han comprometido 8 ciudades más a expandir e implementar estas soluciones como son A Coruña (España), Bolonia (Italia), Burgas (Bulgaria), Ioanninna (Grecia), Málaga (España), Nicosia (Chipre), Pavlos Melas (Grecia) y Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). Objetivos:
Málaga Andalucía, España | |
BIOAZUL y el proyecto Water2REturn Web del proyecto: https://water2return.eu/es/ Breve descripción: Water2REturn propone un proceso de demostración a gran escala en cascada para la recuperación integrada de nutrientes de las aguas residuales de la industria de los mataderos, utilizando tecnologías bioquímicas y físicas y un balance positivo en la huella energética. El proyecto no sólo producirá un concentrado de nitratos y fosfatos listo para ser utilizado como fertilizante orgánico en la agricultura, sino que también utilizará un proceso fermentativo innovador diseñado para la valorización de lodos que da como resultado un lodo hidrolizado (con un potencial de bio-metano multiplicado) y productos bioestimulantes, con bajos costes de desarrollo y alto valor añadido para la nutrición de las plantas y la agricultura. Objetivos:
Salteras Andalucía, España | |
Contazara, reconocida en la Cumbre del Clima Contazara, la empresa Contadores de Zaragoza SA, empresa líder en la gestión eficiente del agua aportando soluciones innovadoras y competitivas y reconocida como una organización excelente en su gestión, ha sido reconocida por los expertos en la Cumbre del Clima del año 2019. La actividad principal de la compañía es el diseño, desarrollo, producción, verificación y servicio posventa de contadores de agua electrónicos para uso residencial, comercial, industrial, distribución o riego, y de equipos de lectura a distancia y software para la gestión del agua. Sus principales clientes son empresas públicas, mixtas o privadas gestoras de agua de consumo humano tanto en España como en países de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Europa, Asia y África. Así pues, y gracias a su estrategia de crecimiento sostenible, fue premiada por reducir el impacto ambiental de todos los productos ecodiseñados construyendo un futuro sobre el modelo de economía circular de "reducir, reutilizar y reciclar". Madrid Comunidad de Madrid, España | |
Cicerone Granada y su apuesta por el desarrollo y el turismo sostenible Cicerone Granada es a día de hoy la empresa decana del turismo individual de la ciudad gracias a todos aquellos visitantes que confían en su experiencia. Tienen una clara vocación y sentido de la responsabilidad con la ciudad y desde su organización siempre han aspirado a formar parte del progreso de Granada. Como parte de este compromiso, han decidido adherirse a nuestra Red Andaluza contra el Cambio Climático. Además nos proponen y llevan a cabo unas medidas de turismo sostenible en pro de mejorar día a día la ciudad y contribuyendo a su protección. De este modo, Cicerone Granada, nos permite disfrutara de Granada y cuidarla a la vez a través de medidas como la organización de visitas guiadas en grupos reducidos, limitando así las molestias al quehacer diario de los vecinos. Así mismo, promocionan negocios locales, apoyan el uso del transporte público, están totalmente comprometidos con las personas con movilidad reducida y dan visibilidad a zonas de Granada poco concurridas a nivel turístico pero igualmente maravillosas e interesantes. Estas son, entre otras, algunas de las medidas que Cicerone Granada proponen como parte de su iniciativa de turismo sostenible. Sólo nos queda desearles ánimo y mucha suerte y agradecerles la confianza depositada en esta lucha. Granada Andalucía, España | |
Corresur y el bombeo solar Corresur es una empresa familiar que desde el año 2004 distribuye productos líderes en hidráulica y en producción de energía para abastecer cualquier obra. Esto nos permite trabajar con las últimas innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado. Su principal prioridad es la búsqueda de la eficiencia de todas las instalaciones y por ello, tanto sus equipos como su personal gozan de la máxima eficiencia. En el sector agrícola, destacan bajo esta premisa de sostenibilidad sus sistemas de bombeo solar. Entre otros, Corresur es distribuidora del convertidor de frecuencia CFW11, de WE, para el arranque de una bomba sumergida de 125 CV ubicada a 440 metros de profundidad. Este aprovecha la energía solar de 560 placas solares de 270 Wp y activa la bomba durante 9 horas al día. La instalación de este convertidor CFW11 de WEG para la comunidad de regantes de Jaén lleva en funcionamiento desde hace un año y ofrece un control preciso de las variables de los procesos como presión, caudal, temperatura, etc. Al mismo tiempo que optimiza el consumo de energía, aumenta la productividad de los sistemas al ser accionado de acuerdo a la demanda y es fácil de configurar y usar. Otra medida más de lucha contra el cambio climático a través de la eficiencia y la innovación. Granada Andalucía, España | |
Ecologing y la economía circular Hace ya más de 10 años, Nicola Cerantola se marcó el objetivo de que las empresas sean conscientes de los recursos que emplean en su producción y, sobre todo, que reduzcan su uso, los reciclen, reutilicen y minimicen su impacto ambiental. Fue entonces cuando fundó Ecologing, el proyecto con el que ayuda a otras compañías a abrazar una economía más sostenible. Según Nicola, el mundo empresarial forma parte ineludible del cambio social hacia un ecosistema más sostenible. Por este motivo, desde su compañía, firme defensora de la economía circular, ofrece asesoramiento y formación a las empresas y entidades que así lo requieran, con el objetivo de orientarlas hacia un nuevo modelo económico sostenible y circular que le permita adaptarse a los nuevos requerimientos, y cada vez más en boga, de la sociedad en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ecologing además ofrece mentorización, inspiración y metodologías y herramientas a quien lo solicite, convirtiéndose en una compañía fundamental para la transición hacia un nuevo modelo basado en la sostenibilidad y la economía circular, estando avalado por muchas experiencias y un compromiso firme con el medio ambiente. Madrid Comunidad de Madrid, España | |
Nueve bomberos de Huelva, de Bomberos Sin Fronteras, viaja a Ecuador para dar formación a 40 efectivos Ocho bomberos del parque de bomberos de Huelva y uno del Consorcio Provincial, acompañados de un perro que les ayudó en estas labores formativas desarrollaron un programa de formación durante 14 días de Bomberos Unidos Sin Fronteras BUSF en Ecuador. En total, van a participaron nueve bomberos instructores onubenses, que fueron los encargados de impartir la formación en este país, al que además donaron diferente material destinado a los cuerpos de bomberos de las localidades de Manta y Canoa, que fueron sacudidas especialmente por el terremoto de abril de 2016. Según el responsable de BUSF, tras el devastador terremoto, los propios bomberos de Ecuador solicitaron la formación en unas técnicas pioneras en Huelva, que se enseñaron a efectivos de Portoviejo. En concreto, el programa de formación se centra en las últimas técnicas de desescombro y salvamento, las patologías y lesiones en estructuras colapsadas, y el rescate canino con el método Arcon. Además y aprovechando esta actividad formativa, Bomberos Unidos Sin Frontera llevó diferente material de protección y equipos para los cuerpos de bomberos de las ciudades de Manta y de Canoa, que prestan cobertura a una población de más de 300.000 habitantes y en las que el terremoto dejó miles de víctimas. BUSF está también desarrolló en esta zona afectada un proyecto de reconstrucción de viviendas con materiales locales resistente a los procesos sísmicos, financiado por la Diputación de Huelva y que finalizó en los próximos meses. Este desplazamiento de instructores va a sirvió también para evaluar la ejecución de ese proyecto. Un orgullo magnífico contar con estos héroes entre los adheridos a REDAC. Salvar vidas también es salvar el planeta. Huelva Andalucía, España | |
COAMBA y Diputación de Cádiz organizan un curso para personal de limpieza y mantenimiento de playas Cádiz cuenta con un total de 83 playas que suman aproximadamente 174 kilómetros para el uso y el disfrute de miles de personas cada año. Entre ellas existen distintas tipologías, desde grandes ensenadas o pequeñas calas, hasta playas urbanas con todo tipo de servicios y equipamientos, según informa el área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz, que gestiona el vicepresidente segundo Mario Fernández. Junto a estos, el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales, COAMBA, va ha puesto en marcha este junio de 2020 una acción formativa dedicada a las buenas prácticas de trabajo en el litoral y la importancia del ecosistema. Está dirigida al personal operario de la limpieza y mantenimiento de las playas de la provincia de Cádiz, repartidas en un total de 16 municipios costeros, desde Sanlúcar de Barrameda hasta San Roque. En el curso se ofreceren conocimiento de temas referidos a las distintas partes de una playa; los servicios que presta ese ecosistema; la biodiversidad asociada a la misma; la importancia de un manejo respetuoso del medio; el valor del sistema de dunas, además de algunas buenas prácticas a la hora de desarrollar sus funciones. A través de los conocimientos impartidos sobre el manejo respetuoso de estos espacios vivos, los operarios de limpieza de playas podrán ofrecer un servicio óptimo a sus usuarios, cuidando igualmente el medio ambiente y permitiéndonos a toda la población disfrutar de su encanto. Cádiz Andalucía, España | |
Cátedra de Aguas de Huelva y la promoción del conocimiento La Cátedra Aguas de Huelva premió en 2019 a ocho jóvenes universitarios de 32 que se presentaron a los Premios Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster. Los alumnos y alumnas presentaron brevemente sus trabajos y agradecieron la oportunidad que supone para ellos, no sólo los incentivos recibidos en reconocimiento sino también la visibilidad y la relevancia que estos premios suponen para su futuro profesional. De este modo, la Cátedra de Aguas de Huelva participa de la difusión, transferencia y promoción del conocimiento a través de estos premios que motivan a los futuros profesionales a trabajar duro, innovar y exponer y compartir sus resultados. Desde REDAC le damos las gracias por su labor en pro de la formación de nuevas mentes que continúen nuestra lucha contra el cambio climático. Huelva Andalucía, España | |
COAMBA, las claves del autoconsumo fotovoltaico COAMBA, el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía, organizó el pasado mes un Webinar online como parte de su Plan de Formación Anual. Sin embargo, este webinar ha sido distinto. Este en concreto, titulado "Claves del Autoconsumo Fotovoltaico" ha donado íntegramente los ingresos recaudados para la lucha contra el Covid-19. Desde COAMBA no sólo luchan contra el cambio climático y dan formación a la ciudadanía, sino que además son solidarios y conscientes de la lucha común que supone la situación actual. Desde REDAC les agradecemos su labor y esperamos seguir teniendo estas gratas noticias por muchos años más. Granada Andalucía, España | |
CLOE, pequeñas acciones que impulsan un cambio Incluso las pequeñas empresas familiares pueden hacer su pequeño papel en la lucha contra el cambio climático. En este caso concreto, hablamos de la tienda de bisutería y complementos "CLOE". Se trata de un pequeño negocio familiar en la que originariamente se vendían pendientes, pulseras y collares y que poco a poco a conseguido reinventarse gracias al ingenio y la maña de sus propietarios. Actualmente también venden bisutería de fabricación propia fabricada con elementos de gran calidad y reciclados en la medida de lo posible además de productos de artesanía local realizados con madera de olivo, propio de la provincia jienense. Asimismo, usan envoltorios de papel totalmente reciclados prescindiendo por completo del plástico. En REDAC no sólo apoyamos a las grandes empresas, desde cualquier pequeña entidad se pueden hacer acciones tan significativas como estas. Por tanto, queremos agradecer al comercio CLOE su compromiso con la lucha contra el cambio climático y animarles a seguir cuidando el planeta. Jódar Andalucía, España | |
'MSM ABOGADAS' y su papel en la lucha contra el cambio climático. En "MSM Abogadas" es un gabinete de asesoría legal compuesto exclusivamente por mujeres que realizan su pequeño papel en la lucha contra el cambio climático. En los últimos meses han cambiado sus impresoras, donde sólo imprimen los documentos que son estrictamente necesarios, y las han sustituido por otras menos contaminantes y que gastan menos papel. De este modo no sólo miran por ellas, como empresa, reduciendo gastos a cambio de una pequeña inversión; sino que además contribuyen a la reducción de papel, que por supuesto reciclan cuando termina su función. Además en su sala de espera, el agua que ofrecen a los clientes es a través de vasos reciclables, disminuyendo el consumo de plásticos de un sólo uso. Desde REDAC queremos daros las gracias por vuestra profesionalidad "MSM Abogadas" y por supuesto, las gracias por contribuir a la lucha contra el cambio climático, donde pequeñas acciones como las vuestras, cuentan. Jódar Andalucía, España | |
CIFAL Málaga-UNITAR y COE y la formación en ODS y deporte Cifal Málaga-Unitar y el Comité Olímpico Español se han aliado para desarrollar un plan de formación sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y su aplicación en el deporte. Para ello han lanzado en Junio de 2020 el primer curso de formación sobre ODS y Agenda 2030 dirigido a deportistas y federaciones deportivas españolas. La concienciación sobre los ODS es fundamental en el desarrollo de cualquier actividad de carácter social, ya que, como individuos, todos tenemos una responsabilidad única en la lucha contra el cambio climático, la pobreza, la guerra y la desigualdad. La formación como vía de acceso al individuo es un perfecto canal de sensibilización, el conocimiento nos dota de criterio y voluntad y por eso queremos agradecer las actividades formativas, como esta, de Cifal Málaga-Unitar que ayudan a hacer del mundo un lugar mejor. Málaga Andalucía, España | |
Fundación Arboretum y la permacultura La Fundación Arboretum lleva años intentando romper con el estilo de vida clásico, sobre todo en una ciudad tan urbanita como es Marbella, a través de la creación de una "utopía" basada en la permacultura. Más que un estilo de vida es una filosofía de vida. Es convivir según principios basados en la naturaleza y la ecología, en la sostenibilidad, en todos los aspectos del día a día. Conscientes de que esta transición requerirá mucho trabajo, Alejandro, fundador de Arboretum, se ha propuesto pese a la dificultad crear un pequeño paraíso mediterráneo con la ayuda de decenas de voluntarios y voluntarias que ya han materializado sus propios huertos urbanos, empezando a dar forma a esta nueva etapa. Como vemos, esta filosofía de vida tiene más adeptos de los que en principio cabría pensar. Además, formar a las nuevas generaciones en permacultura, en cuestiones de sostenibilidad, medio ambiente y economía circular, resulta fundamental para la consecución de un futuro mejor para todo el mundo. Por eso desde REDAC, les apoyamos y damos las gracias y deseamos la mejor suerte del mundo en este y todos los proyectos que emprendan. Marbella Andalucía, España | |
FERAGUA apuesta por las aguas regeneradas FERAGUA, la asociación de comunidades de regantes de Andalucía, es ferviente defensora, así como todos sus miembros, de la utilización del agua regenerada para el riego. El uso de estas aguas es una estrategia promovida por la Unión Europea que busca establecer un equilibrio entre la cantidad existente y el requerimiento que se hace de este preciado bien. Este concepto no lleva sino al establecimiento de un modelo novedoso basado en la economía circular y FERAGUA quiere contribuir a este modelo, sin dejar de lado nunca las garantías que ofrece y la calidad de las aguas que se utilizan para regadío. Por esta visión de futuro y su contribución a la economía circular y la preservación del insustituible bien hídrico, queremos agradecer a FERAGUA que formen parte de nuestra red y darle nuestro apoyo para seguir luchando contra el cambio climático. Montilla Andalucía, España | |
Green Globe, contaminación lumínica en los cielos de Algeciras Nuestros compañeros y compañeras de Green Globe están actualmente realizando una interesantísima labor de estudio e investigación para monitorizar la contaminación lumínica de los cielos de Algeciras, en Cádiz. Este proyecto, llamado Algeciras – Cielos de Cientos deEstrellas, está impulsado por el Ayuntamiento de Algeciras y trata de conocer la situación actual, reducir los problemas producidos por la contaminación lumínica y obtener datos para la elaboración de un alumbrado público eficiente y sostenible que disminuya este tipo de contaminación. Gracias a Green Globe y este estupendo proyecto, los algecireños y algecireñas volverán a disfrutar de unos cielos plagados de estrellas y las personas que vayan a visitar la ciudad, estamos seguros de que volverán. Gracias Green Globe por hacer el mundo más natural. Algeciras Andalucía, España | |
J. Huesa y su apuesta por la economía circular J. Huesa es una empresa andaluza cuya misión consiste en ofrecer un servicio óptimo en la gestión del ciclo integral del agua. En su equipo cuenta con multitud de perfiles, lo que le dota de una enorme multidisciplinariedad a través de la cual consigue dar respuesta a todos los retos que se le plantean. Ahora deben responder a nuevos retos, el reto de luchar contra el cambio climático y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es un enorme desafío para una empresa de este sector integrar en su seno el concepto de economía circular. El agua es un recurso escaso y fundamental para el desarrollo de la vida, por eso cada vez importan más estas políticas de gestión y control del agua que se promulgan desde Europa y las empresas deben garantizar su fomento y consecución así como seguir ofreciendo su servicio con la mayor calidad, como siempre han hecho. Desde REDAC damos las gracias al equipo de J. Huesa por seguir trabajando e innovando día a día para la preservación del agua y dar un servicio de calidad. Bollullos de la Mitación Andalucía, España | |
Byproductplace, comercio local Byproductplace es un proyecto basado en la gestión integral a través de un marketplace, en el que existen transacciones de compra-venta de subproductos. Aprovechando el avance de la digitalización en la industria y la agricultura, quieren acercar la posibilidad de optimizar la gestión de sus subproductos y residuos para otorgarles una mayor vida útil, poniendo en contacto a oferentes y demandantes de estos materiales de una forma sencilla y ágil, a través de su marketplace, que ofrece una total garantía en la trazabilidad de las operaciones, evitando la especulación e impulsando la economía colaborativa. Tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente, otorgando equidad y transparencia de información para el sector agroalimentario que se manifiesta en un libre mercado de comercio justo. Además, contribuyen al medio ambiente de una forma sostenible y respetuosa acercando el pequeño comercio y los productos ecológicos de una forma más simple a la población. Por esta apuesta tan férrea por la economía circular y el comercio local y justo, desde REDAC les agradecemos su compromiso y nos enorgullece que formen parte de nuestra red. Almería Andalucía, España | |
IPROMA, Responsabilidad Social Corporativa IPROMA, ha sido el primer laboratorio privado del país en contar con un informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Su constante compromiso con la innovación continua y la sostenibilidad le han convertido en un referente que le ha hecho merecedor de este reconocimiento. Este documento recoge las principales acciones que la empresa ha puesto en marcha con el fin de promover el desarrollo sostenible y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Por velar siempre por la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras y su dedicación al cuidado del entorno, REDAC les agradece su incansable trabajo. Castellón de la Plana Comunitat Valenciana, España | |
FUNDACIÓN AQUAE-INTERLAB-LABAQUA. Lucha contra los microplásticos La epidemia de la COVID-19 ha traído consigo otro tipo de "epidemia": los residuos plásticos derivados del uso de mascarillas y guantes de un solo uso. Es una falta de responsabilidad social y una contribución a la nueva basuraleza que se está estableciendo en nuestro entorno y que con el tiempo se acabarán convirtiendo en microplásticos. En este contexto, surge la investigación doctoral sobre microplásticos que se está llevando a cabo en la Universidad de Alicante, en trabajo colaborativo por FUNDACIÓN AQUAE-INTERLAB-LABAQUA. Un trabajo enmarcado en el Programa de Doctorados Industriales y cotutorizado por Julio Llorca y Dolores Lozano, que tiene como objetivo contribuir a la lucha contra el plástico, del cual 13 millones de toneladas contaminan nuestros océanos cada año. Estamos seguros de que Débora Sorolla, la doctoranda becada para realizar esta investigación, conseguirá con la ayuda de la FUNDACIÓN AQUAE-INTERLAB-LABAQUA encontrar una solución efectiva y eficaz para este incesante problema, contribuyendo a la sostenibilidad del planeta y por eso, desde REDAC, les damos las gracias y todo nuestro apoyo. Madrid Comunidad de Madrid, España | |
Sociedad General de Residuos colabora en la creación de un bosque. Sociedad General de Residuos forma parte de la Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM). Así, junto a otras entidades compañeras, han tenido la especial iniciativa de crear un bosque en la Región de Murcia, en la ribera del río Chícamo, considerado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). La acción, que lleva por nombre "Planta un bosque con AEMA-RM", tiene como objetivo primordial contribuir a la reducción del la huella de carbono otorgando a la atmósfera más oxígeno a través de la plantación de palmeras, juncos y tamarix, entre otras especies. Con esta simple pero brillante iniciativa, su contribución a la lucha contra el cambio climático se vuelve enorme. Por eso, desde REDAC les agradecemos esta acción y les animamos a que sigan trabajando en proyectos como este. Murcia Región de Murcia, España | |
LAB S.L. y el coronavirus Laboratorio Analítico Bioclínico S.L. ha sabido adaptarse a los tiempos actuales a través de la innovación y la investigación desarrollando unos kits de análisis de superficies para detectar la presencia/ausencia de coronavirus en superficies de uso común como interruptores, carritos de la compra u objetos del trabajo, entre otros. De este modo los usuarios podrán cercionarse de que la superficie en cuestión está higienizada y, a su vez, comprobar la eficacia de los protocolos de limpieza para mejorarlos si fuera necesario. Además, así se garantiza la seguridad de trabajadores y clientes. Desde REDAC queremos alabar la capacidad de adaptación de LAB S.L. y agradecer esta contribución científica que ayuda a velar por la seguridad de todos y todas. Almería Andalucía, España | |
IES Bezmiliana y el 'ZERO WASTE' Desde este centro educativo, lo que pretenden es formar y educar a los/as estudiantes en el uso responsable de los recursos, así como en la reutilización y el reciclaje tanto de envases como de papel, intentando alcanzar el "zero waste". Desde REDAC damos la enhorabuena al IES Bezmiliana y animamos al resto del sector educativo a seguir ejemplos como este, tan beneficiosos para nuestro planeta y nuestra tierra. Rincón de la Victoria Andalucía, España | |
IES Ben Al Jatib y el cumplimiento de los ODS En el IES Ben Al Jatib, en el Rincón de la Victoria, tratan de promocionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tanto benefician al planeta y contribuyen con la lucha contra el cambio climático, por ejemplo: -ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Promueven la instalación de equipos ahorradores de agua y no tiran a la red de saneamiento materiales como aceites, pinturas o medicamentos, enseñando al alumnado prácticas sostenibles de gestión de agua. -ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. En este instituto reciclan todo tipo de materiales, desde las pilas, hasta el tóner, el papel, cartón y los envases. -ODS 13: Acción por el clima. Además, la promoción del transporte público es un gran hito de este centro que merece nuestro reconocmiento. Gracias por tanto esfuerzo, las generaciones futuras lo agradecerán. Rincón de la Victoria Andalucía, España | |
IES Puerta de la Axarquía y el proyecto STARS En este instituto versan su proyecto de centro sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, centrándose en los Objetivos 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía accesible y no contaminante), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). Además están involucrados en el Proyecto STARS de promoción de la movilidad sostenible con el Ayuntamiento de su localidad y la DGT Rincón de la Victoria Andalucía, España | |
IES Mediterráneo y el reciclaje En el Instituto de Educación Secundaria "Mediterráneo" de Estepona infunden en su alumnado la necesidad de reciclar para preservar nuestro medio ambiente. Por eso, durante el periodo de descanso cada día, reciclan los desechos y restos de basura que se generan durante el día, dando ejemplo a compañeros, padres y madres de buenas acciones de lucha contra el cambio climático. Nuestra enhorabuena para el centro. Estepona Andalucía, España | |
CEIP San Pedro de Alcántara En este colegio se ha desarrollado un taller en el que cada clase, por niveles, escribiría en grupo una frase que concienciase sobre el cambio climático sobre como contribuir a combatirlo, escrita en un cartel verde lleno de simbolismo. Con todo este trabajo crearon el "ÁRBOL POR EL CLIMA" donde cada uno de estos carteles constituía una rama fundamental del árbol. Estos árboles encierran un marcado mensaje en contra del calentamiento global. Empoderan la lucha contra el cambio climático con mensajes preciosos y en su conjunto forman un símbolo de la naturaleza tan lleno de vida como es un árbol. Como colofón a esta acción en el centro se realizó un corte eléctrico para concienciar a la comunidad educativa sobre el elevado coste ambiental que conlleva el consumo eléctrico. Con esto, el CEIP San Pedro de Alcántara nos demuestra que toda entidad, sea cual sea, puede aportar sus valores, sus ideas y su trabajo en la lucha contra el cambio climático. Estos niños y niñas ya han aprendido y aprendido a enseñar las buenas acciones que tenemos que llevar para preservar el planeta si queremos tener futuro. Marbella Andalucía, España | |
María Francés, bisutería sostenible. María Francés, bisutería afincada en Granada, se dedica a la venta de joyas y complementos en la ciudad. Pero su labor no acaba aquí, dentro de este negocio también se dedica a la recuperación de joyas originales de los años 80, dando una segunda vida a estas piezas de entre 40 y 50 años y evitando que contaminen y contribuyendo a la sostenibilidad de este ámbito del comercio. ¡¡Gracias María Francés!! Granada Andalucía, España | |
AMITEC S.L. Proyecto prototipo de generador eólico de eje vertical provisto de pantallas protectoras Desde la empresa AMITEC S.L. están diseñando un prototipo de generador eólico de eje vertical, provisto de pantallas protectoras que permiten el control del viento. Actualmente, el proyecto esta muy avanzado y su utilidad reside en la contrarrestación de los impactos ambientales negativos que tienen los molinos de eje horizontal de tres aspas tradicionales. Jerez de la Frontera Andalucía, España |